El Sol ha mostrado de nuevo un pico de actividad que es un avance de lo que se producirá a finales de año, cuando el ciclo solar esté en su máximo nivel. Así, el pasado día 3 de mayo, y tal y como ha informado la NASA, se produjo una erupción solar de tipo medio, que dio lugar a una llamarada captada por el Observatorio Dinámico Solar de la agencia espacial norteamericana.
El ciclo de actividad solar dura 11 años; en 2013 se alcanzará el pico máximo de esta actividad, que se producirá a finales de año. La NASA recuerda que las llamaradas solares son explosiones en la superficie solar que emiten radiación de gran alcance, que sin embargo no pueden atravesar la atmósfera, de modo que no afectan físicamente a los seres humanos.
Sin embargo, estas erupciones, cuando son lo bastante intensas, sí pueden afectar a los satélites de comunicación y de posicionamiento, provocando alteraciones, por ejemplo, en los GPS y en las señales de comunicación. Así, se pueden producir apagones de radio ocasionales.
La erupciones solares pueden ir acompañadas de eyecciones de masa coronal, esto es, el envío de partículas enérgéticas solares al espacio que también pueden afectar a los sistemas electrónicos de los satélites y de la tierra, y que en ocasiones son auténticas tormentas solares. A pesar de todo, y como norma general, lo más evidente de estas tormentas de erupciones solares son las auroras boreales.
Una jornada para el olvido. La aviación sufrió dos duros golpes hoy al precipitarse dos aeronaves en España y Venezuela, que dejaron un saldo de tres muertos y al menos 8 heridos.
El primer accidente se produjo en el Estado de Carabobo, Venezuela, donde el piloto y el copiloto de un avión ejecutivo murieron al estrellarse en una zona residencial de Valencia, capital estatal, en el centro del país, informó el ministerio del Interior y Justicia, que reunía información sobre posibles víctimas en tierra.
La nave, que despegó del aeropuerto de Caracas, realizaba maniobras de aproximación hacia la terminal aérea local "cuando se estrelló en el sector Parque Valencia", dijo a través de la emisora estatal VTV Miguel Rodríguez.
"Falleció el piloto y el copiloto", añadió Rodríguez al precisar que la nave siniestrada, un Learjet 60, se desplomó sobre parte de una vivienda y alcanzó a un edificio. El primero fue identificado como Luis Maldonado y el segundo, como Rodolfo Dilona.
"Están las dotaciones de bomberos y protección civil y seguridad en el sitio para determinar si hubo otras afectaciones humanas en el lugar (...). Se han observado daños en una casa, en un edificio donde unos seis vehículos se observan afectados", apuntó.
Imágenes de la televisión estatal mostraron el sitio del siniestro, donde se observaba una densa columna de humo y llamas a espaldas de un edificio. Otras fotografías mostraban a bomberos combatiendo el fuego y los daños materiales causados.
Imágenes de la televisión estatal mostraron el sitio del siniestro, donde se observaba una densa columna de humo y llamas a espaldas de un edificio. Otras fotografías mostraban a bomberos combatiendo el fuego y los daños materiales causados.
Valencia se ubica a unos 170 km al oeste de Caracas y tiene unos tres millones de habitantes.
Con el accidente de este domingo, en 2013 suman al menos tres las naves de pequeño tamaño que se han estrellado en Venezuela. En enero pasado, una nave en la que viajaba Vittorio Missoni, heredero de una famosa casa de modas italiana, su esposa y dos amigos, todos italianos, desapareció cuando cubría la ruta del balneario de Los Roques, en el Caribe venezolano, a Caracas.
Horas después, en Madrid, un piloto falleció al estrellarse su avión
durante una exhibición con aeroplanos de época en el aeródromo de Cuatro Vientos, en las afueras de la capital de España, informaron fuentes del hospital de Getafe.
El fallecido es un militar de 35 años que piloteaba un avión "Saeta", un reactor bimotor de los años 50, con el que se encontraba haciendo unas acrobacias cuando, por causas desconocidas, entró en barrena y se estrelló contra un hangar.
El militar fue trasladado, con graves quemaduras producidas por la explosión ocurrida tras el choque, al hospital de Getafe donde falleció. En el accidente también resultaron heridas levemente 18 personas, según los servicios de emergencias. Ocho de ellas, con quemaduras, incluido el padre del piloto que se abalanzó sobre la aeronave para tratar de rescatar a su hijo.
Además, un avión Airbus de la compañía alemana Lufthansa, que había partido de Helsinki con destino a Frankfurt, debió regresar a la capital finlandesa y efectuar un
aterrizaje de emergencia por fallas en uno de sus motores.
aterrizaje de emergencia por fallas en uno de sus motores.
Así lo informó hoy la prensa finlandesa, que detalló, en base a las declaraciones de los pasajeros, que primero se sintió una explosión y luego se percibió la falla en uno de los motores de la aeronave.
El episodio ocurrió esta mañana y el avión de la aerolínea alemana regresó al aeropuerto internacional de Vantaa en Helsinki, una media hora después de partir, en "código rojo", que caracteriza los aterrizajes en emergencia.