El famoso monstruo del Lago Ness es uno de los grandes mitos universales desde antes que existiese internet, por eso aunque los primeros comentarios de la criatura se remontan al año 535, hoy, 21 de abril, se cumplen 81 años de la primera fotografía de la criatura.
La imagen, tomada por el cirujano británico R. K. Wilson en 1934, corrió como la pólvora por todo el mundo convirtiéndose en una leyenda global cuando todavía restaban varias décadas para que apareciesen Twitter, Facebook, Instagram o la primera cuenta de correo electrónico.
Por eso, para celebrar la efeméride Google ha sumergido su servicio ‘Street View’ para convertirlo en una especie de ‘Monster View’ con la intención de animar a los usuarios a navegar a través de los 56,4 kilómetros cuadrados este lago o sumergirse, desde su casa, en sus oscuras aguas.
De esta manera, la plataforma ofrece varias imágenes esféricas en las que muestra varias de las joyas arquitectónicas que se levantan en las orillas como el castillo de Urquhat, ofreciendo el punto de vista que vería cualquier desde un barco así como la imagen que vería ‘Nessie’ en caso de que asomase la cabeza.
No importa que nunca se lo haya comprobado, porque aún hoy el Monstruo del Lago Ness sigue atrayendo visitantes, con o sin redes sociales de por medio.
Pasaron 81 años desde que se lo vio por primera vez y allí nació su leyenda. Hablamos delMonstruo del Lago Ness, más conocido o bautizado como "Nessie". El Daily Mail publicó una fotografía hecha por Robert Kenneth Wilson. En dicha imagen se podía ver como una figura, de cuello alargado, asomaba de una superficie acuosa.
Cuando esa fotografía vio la luz, los habitantes de las Tierras Altas de Escocia no lo dudaron, la figura era elmonstruo del Lago Ness.
Sin embargo, años más tarde, se demostraría que esa fotografía fue un engaño. Daba igual, el germen por 'cazar' al monstruo estaba sembrado, y miles de turistas y cazadores de mitos se acercaban al lago escocés para explorarlo y encontrar alguna evidencia del monstruo.
'Nessie', como lo apodan los lugareños, se ha dejado ver al menos una vez al año desde 1925. Sin embargo, este 2015 es significativo, ya que es la primera vez en todo este tiempo que el habitante más famoso del Lago Nessno ha sido visto por nadie, aproximadamente desde el 2013 con una fotografía capturada por los servicios de mapas de Apple, que finalmente resultó ser una confusión.
Pero ha sido el gigante Google el último en intentar lo que nadie ha conseguido, capturar gráficamente al verdadero monstruo. Para ello desplazó a un equipo de sus socios en este proyecto de Catlin Seaview Survey, que bucearon por las profundidades del lago, capturando una gran cantidad de imágenes durante su recorrido. Mientras, en la superficie, un barco hacía lo propio a lo largo de los 37 kilómetros que abarca.
El sentido homenaje que le dedica Google a 'Nessie', además de un doodle en su buscador, en el que podemos ver al monstruo como una especie de submarino, manejado a pedales por extraterrestres. Todo ello con la intención de que la popularidad del monstruo no decaiga.
Formado por varias masas de agua interrelacionadas, incluyendo el Río Oich al sur y los Bona Narrows al norte, elLago Ness se extiende a lo largo de 37 kilómetros al suroeste del pueblo de Inverness. Aunque no es el mayor lago de Escocia por superficie ni profundidad, es el que tiene mayor volumen de agua, ya que alberga más agua dulce que todos los lagos de Inglaterra y Gales juntos.
Con casi 243 metros de profundidad, se puede encontrar todo un mundo debajo de la superficie, algo que ha dado lugar a la leyenda de 'Nessie'.
Apple Maps logró localizar al famosomonstruo del lago Ness, o al menos, una figura a la que encontraron parecido con un monstruo marino en una captura realizada por una persona que la hizo llegar al Club Oficial del Monstruo del Lago Ness.
La imagen fue tomada por Andrew Dixon, un voluntario del servicio de ambulancia aérea del norte de Escocia, quien estuvo capturando visualizaciones con Apple Maps por todo el país. "Fue toda una suerte que lo encontrara", dijo refiriéndose a monstruo.
"Buscaba imágenes satélitales de mi ciudad, y entonces tuve la idea de mirar en el lago Ness". La imagen capturada con Apple Maps fue analizada durante seis meses para tratar de descubrir qué es exactamente.
La captura muestra una figura grande bajo la superficie del agua, que parece moverse en dirección sur, según explicó el Daily Mail.
Las ideas sobre qué puede ser en realidad despertó todo tipo de teorías, desde un fallo en la visualización de Apple Maps o un submarino en prácticas hasta el famoso monstruo conocido cariñosamente comoNessi.
Las visualizaciones de Apple Maps son provistas por la empresa digital Digital Globe. (Especial El Intransigente)
Son muchos los que afirman haber visto al famoso monstruo del Lago Ness, el popular Nessie. Unos y otros aportan pruebas fotográficas, pero de alguna forma es una historia que cuesta mucho creer.
El paleontólogo escocés Neil Clark, dedicó años a investigar leyendas sobre monstruos antediluvianos y parece haber llegado a una conclusión y propone que el famoso monstruo del lago Ness no es más que un truco publicitario.
Clark afirma que todo fue un montaje de un empresario circense. En 1933 su circo acampaba a orillas del lago cuando vio a uno de sus elefantes bañándose. Del paquidermo sólo sobresalían la trompa y dos especies de jorobas, que correspondían en realidad a la cabeza y los cuartos traseros del animal, la imagen clásica que se conoce del monstruo.
Así se le ocurrió ofrecer 20.000 libras al que capturara al monstruo para su circo. Así consiguió promocionar su espectáculo y también la que llegó a ser una de las leyendas más famosas del mundo.
Eso sí, cuando se le pregunta a Clark cómo se explica la primera aparición de Nessie, producida en el siglo VII, no sabe/no contesta
El doodle de Google hoy recuerda al que muchos vieron pero nadie pudo comprobarlo, el monstruo del lago Ness.
Durante 88 años siempre había alguien que afirmaba haberse encontrado con el monstruo, pero desde 2013 está desaparecido.
Google ha decidido dedicar su doodle a Nessie para mantener viva la leyenda, aunque mostrando al animal como una máquina rudimentaria hecha por extraterrestres.
En 1934 apareció la fotografía del cirujano R. K. Wilson, que mostraba al monstruo en medio de la neblina de las aguas del Lago. Es la foto más icónica en la historia delLago Ness y probablemente también uno de los trucos más elaborados de nuestros tiempos.
Este martes, para celebrar el aniversario de este hecho, Google Maps ofrece unas imágenes de 360º del Lago Ness en Street View para que los internautas puedan buscar al monstruo. (Redacción El Intransigente)
El monstruo del Lago Ness es, posiblemente, el animal más famoso del mundo. Y eso que ni siquiera se sabe con certeza si es un animal de verdad, un efecto óptico, un invento para atraer turistas o, incluso un dinosaurio del Jurásico que tardó en extinguirse.
Y es que, entre las diferentes teorías que se barajan se encuentra la que afirma que Nessie era un plesiosaurio que logró librarse de la muerte y sobrevivir hasta nuestros días.
La leyenda sobre el monstruo del Lago Ness comenzó durante el siglo VI, época en la que ya empezó a hablar de una extraña criatura que vivía en un río de Escocia. A partir de ese momento, el mito fue pasando de año en año hasta llegar a nuestros días.
Con el paso de los años, una de las teorías que cobró más fuerza es la que afirma que Nessie era un ser prehistórico que habitó entre el período Jurásico (hace 199 millones de años) y el Triásico (ubicado hace 251 millones de años).
Su cuerpo se compara con el con el de un cierto grupo de reptiles marinos que convivieron con los dinosaurios, llamados Plesiosaurios. Esos reptiles marinos se caracterizaban por poseer un cuerpo globoso, aletas, una cola relativamente corta y un cuello extremadamente largo.
Sea o no un superviviente de los dinosaurios (y exista o no), lo cierto es que la descripción de Nessie se asemeja bastante a la que se da de los Plesiosaurios, eran unos animales cuyo cuerpo se correspondía con un gigantesco cuello que medía más que su cuerpo y su cola juntos.
A su vez, este animal era tan flexible como una culebra y, según creen los expertos, solía nadar con su pequeña cabeza fuera del agua (de forma similar al monstruo del Lago Ness).
Finalmente, contaba con dos aletas delanteras y dos aletas traseras, algo que –actualmente-, no se ha explicado sobre Nessie.
La teoría es rechazada por los principales expertos, los cuales afirman que es casi imposible que un Plesiosaurio lograra sobrevivir en el agua dulce o, incluso, que no muriera cuando un gigantesco meteorito cayó sobre la Tierra y puso fin a la era de los dinosaurios.
Sin embargo, varios fósiles "vivientes" de criaturas prehistóricas encontrados actualmente (como un gigantesco calamar hallado en 1977 en Nueva Zelanda) hicieron dudar a muchos seguidores de los misterios
Desde 1925 y sin excepción, todos los años al menos una persona asegura que se cruzó con el monstruo del lago Ness.
Unos, desde cerca; otros a lo lejos, testimonios más o menos creíbles que se han ido almacenando en los archivos, pero desde hace más de un año que nadie se une a esta lista de "visionarios".
Gary Campbell, una habitante de Inverness (Escocia) que ostenta el récord de avistamientos del monstruo del lago Ness en los últimos 20 años, reconoció en alguna ocasión que es "una noticia muy triste". "No tenemos noticias de ella" aseguró en una entrevista a la BBC.
Se habla de "ella", porque se une a la teoría de que Nessie es hembra y de que no está sola, sino que vive acompañada por un macho o por su cría.
Eso explicaría que, en 1934, dos personas aseguraran haber visto al monstruo en dos lugares del lago separados por 28 kilómetros con menos de una hora de diferencia, aunque otros apuntan a que nada a gran velocidad y podría cubrir fácilmente esa distancia en una hora, por lo que Nessie sería la única habitante del lago.
Existen muy pocas fotografías de Nessie. La primera la tomó Hugh Gray en 1933, pero no fue hasta un año después cuando el Daily Mail publicó una fotografía del monstruo, hecha por Robert Kenneth Wilson. Una de las instantáneas más famosas de la historia, aunque hay quien duda de su veracidad.
Entre ellos los científicos, que siguen manteniendo que los avistamientos podrían tratarse de un tronco, una onda acuática, una estela de algún barco o un efecto óptico, aunque habrá gente que seguirá creyendo en la existencia de Nessie