Técnicas para enfrentar la muerte

La tanatofobia, conocida comúnmente como el miedo a la muerte, afecta a millones de personas en el mundo entero. La tanatofobia es el temor a la muerte, a las cosas muertas o a todo lo que esté relacionado con la muerte. Puedes aprender cómo superar este temor leyendo este artículo.

Pasos

  1. Overcome Fear of Death Step 1.jpg
    1
    Debes comprender que se trata de un ciclo. Las personas nacen, mueren y más personas nacen. No tienes por qué sentir que estás llamado y que debes temer a la muerte.

  2. Overcome Fear of Death Step 2.jpg
  3. 2
    Debes saber que las personas no te olvidarán. Te seguirán recordando en la Tierra y tus recuerdos nunca desaparecerán. Aunque las personas fallecen constantemente, los recuerdos que dejan atrás permanecen y se quedan en los corazones de aquellos que amaron. No debes sentir que tan pronto como mueras te desvanecerás en el olvido. Si eres religioso y cumples los requisitos de tu religión (y si tu religión dice la verdad), tú estarás con el Dios de los dioses o las diosas de tu credo.
    1. Overcome Fear of Death Step 3.jpg
      3
      Habla con alguien. Es bueno hablar con alguien al respecto, así que debes encontrar a alguien de confianza y hablarle acerca de tu miedo. Explícale por qué crees que te sientes de esa manera y cuánto tiempo te has sentido así. Es recomendable que veas a un terapeuta si la fobia es extrema.
    2. Overcome Fear of Death Step 4.jpg
      4
      Vive la vida de la manera en que debes vivirla. No la desperdicies preocupándote acerca de la muerte. En lugar de eso, vive cada día con tanto júbilo como sea posible y no permitas que te desanimen las pequeñeces. Sal afuera, juega con tus amigos o practica un nuevo deporte. Haz cualquier cosa que pueda distraer a tu mente de la muerte y concéntrate en vivir.
    3. Overcome Fear of Death Step 5.jpg
      5
      No te preocupes hasta que tengas que hacerlo. La muerte no te debería preocupar, sino que debes aceptarla como parte de la vida. Si eres cristiano te puede interesar saber que hay un versículo en la Biblia que dice que hay suficientes preocupaciones el día de hoy como para preocuparnos por el día de mañana. No debes preocuparte por la muerte incluso si sufres una enfermedad mortal cuya probabilidad de que mueras sea alta. Si eres religioso, puedes orar a Dios por la enfermedad y pedir a otros creyentes que te ayuden. El promedio de vida es de 75 años en la mayoría de los países desarrollados. Eso quiere decir que puedes vivir mucho más.
    4. Overcome Fear of Death Step 6.jpg
      6
      Sé optimista. Se ha demostrado que las personas optimistas tienen menos probabilidades de contraer enfermedades del corazón que los pesimistas. Si piensas negativamente del futuro, probablemente mueras más rápido. Así que no te preocupes y vivirás más tiempo.
    5. Overcome Fear of Death Step 7.jpg
      7
      Date cuenta de que hay esperanza. La opinión de los materialistas (que no hay otra realidad más que la física) no es científica, solo es un sistema de creencias más. Nadie sabe lo que sucede cuando mueres. Abraza el misterio de lo desconocido.
    6. Overcome Fear of Death Step 8.jpg
      8
      La muerte no equivale al dolor. Aunque la vida es hermosa, recuerda que después de la muerte no sentirás dolor o sufrimiento. No sufrirás más daño.
    7. Overcome Fear of Death Step 9.jpg
      9
      Recuerda. Si te preocupa la muerte de alguien más, está bien. Solo ten en cuenta que se trata de un ser humano como tú y que puede adaptarse a los cambios y superar las situaciones difíciles.
    8. Todos tenemos claro que algún día moriremos. No obstante a veces pensar en el fin de nuestra vida se traduce en un sentimiento que puede causar verdadero terror para muchos. A menudo podemos ver como las personas que se encuentran alrededor de otra que va a morir empiezan a sentirse muy angustiadas y a sentir un dolor profundo. Por otro lado la muerte y el miedo ante ella es para muchos la principal razón por la que las religiones han sobrevivido a siglos de historia. 
      En ocasiones, se trata de una realidad tan dura que muchos prefieren alejarse de ella y de los ritos que hay a su alrededor. Pero, ¿Tiene esto algo que ver con sentir que nuestro fin también está cerca? Es decir ¿Con el miedo que sentimos al pensar que también nos llegará algún día o de ver en los moribundos un espejo de nuestra propia muerte? Y es que la muerte nos recuerda que somos vulnerables y finitos, le dice a nuestro yo que tal y como se conoce, con independencia de que pueda evolucionar en otra forma, va a desaparecer.
      No obstante, algunas personas magnifican tanto este sentimiento que puede llegar a crearse una auténtica fobia hacia la muerte, convirtiendo el miedo en pánico irracional, llegando a ser completamente intolerantes con todo aquello que tenga que ver con el mundo de la muerte. 
      Una de las fuentes de confusión que existen alrededor del miedo a la muerte es que, en su medida, es adaptativo porque nos hace estar alerta y evita que nos expongamos a situaciones de peligro. Sin embargo, cuando este se extremiza y se trasforma en fobia puede ser altamente incapacitante. Así, se pude dar la paradoja de que el miedo a la muerte sea a la vez el que nos impide vivir. 
      Además, el miedo a la muerte puede sacar a relucir muchos otros miedos como: el miedo al dolor, a la oscuridad, a lo desconocido, al sufrimiento, a la nada… Sentimientos que la imaginación, las tradiciones, las historias han ido transmitiendo de padres a hijos que nos hace atormentarnos y no dejarnos disfrutar de la vida.
      Por otro lado, la muerte de alguien próximo, además de recordarnos nuestra propia vulnerabilidad, va acompañada de sentimientos de pérdida que minan nuestras defensas cognitivas y nos hacen más vulnerables a los pensamientos negativos obsesivos. 
      Respecto al origen de este miedo, muchos especialistas piensan que existe porque nos han enseñado a tenerlo. ¿Cómo? Una de las formas por las que aprendemos tiene que ver con imitar aquello que hacen otros; así, por ejemplo, si vemos a alguien restirar rápidamente la mano de un lugar asumimos que había algún peligro y lo tendremos en cuenta para no poner nuestra mano. Genralizando, si vemos que alguien teme a algo y no tenemos más información suponemos que ese algo será de temer.
      Cuando el miedo aún no se ha convertido en fobia y simplemente se trata de un pensamiento reactivo y no incapacitante o condicionante algunas de las estrategias para controlarlo son:
      -Aceptar la idea. La muerte existe y eso no lo puedes cambiar; pero si lo que hagas hasta ese momento.
      -Creer firmemente en algo. Independiente de que sea verdad o no, la fe tiene muchas veces un gran poder trasformador.
      -Poner el foco atencional en otro sitio, no le permitas a tu conciencia trabajar con este miedo o este pensamiento. Puedes hacerlo mentalmente (Ej: planificando lo que vas a hacer al día siguiente) o conductualmente (Ej: llamando a tu marido o mujer para preguntarle que tal te va el día).
      Si este pensamiento empieza a generarte un gran mal estar, los pensamientos se vuelven recurrentes y este miedo empieza a condicionar tú vida debes consultar a un especialista. En este sentido, Mercedes Borda Mas, M.ª Ángeles Pérez San Gregorio y M.ª Luisa Avargues Navarro (Universidad de Sevilla) han publicado un interesante trabajo sobre este tema, en el que se describe la aplicación y evaluación de un tratamiento cognitivo-conductual en el que se utilizaron técnicas de control de la activación, técnicas de exposición (exposición en imaginación y en vivo e inundación en imaginación), así como técnicas de reestructuración cognitiva.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios