Islamabad, 10 sep (PL) El mulá Mansur Dadullah, hasta la fecha comandante de los talibanes afganos, prometió lealtad a la organización terrorista Estado Islámico (EI), reportan hoy diversos medios de prensa pakistaníes.
El diario Pakistán Today cita a un vocero del EI, quien reveló que esa formación extremista envió más de 230 insurgentes a la sureña provincia afgana de Zabul para ayudar a Dadullah, atacado por la facción de los talibanes que encabeza su nuevo jefe, el mulá Ajtar Mansur.
Según el portavoz, el mulá Abdul Manan, hermano del fallecido guía espiritual del Talibán, el mulá Mohammad Omar, también es partidario de unirse al EI antes que aceptar el liderazgo de Mansur.
Sin embargo, esa última afirmación parece desmentida por el reciente llamamiento de Manan a evitar la división del Talibán.
Exijo a todas las partes en disputa apoyar la mediación de los ulemas (eruditos religiosos islámicos) que trabajan para eliminar nuestras diferencias, señaló en conversación telefónica el pasado mes con el periódico pakistaní The Express Tribune.
Desde hace semanas un grupo de ulemas intentan mediar entre las distintas facciones de ese movimiento armado.
Aunque sus detractores aceptaron la mediación y prometieron acatar cualquier veredicto, el nuevo comandante de los talibanes no se pronunció al respecto.
El liderazgo de Mansur es cuestionado por el hijo mayor de Omar, Mohammad Yacoub, quien es respaldado por Abdul Mannan y varios pesos pesados del Talibán.
Recientemente el exgobernador de Kabul, Abdul Manan Niazi, portavoz de la familia de Omar y de los opositores a Mansur, negó que este fuera elegido por unanimidad por la Shura (consejo consultivo), como afirman sus partidarios.
Un grupo escindido de los talibanes y autonombrado como Fadai Mahaz acusó a Ajtar y a sus partidarios de asesinar al mulá Omar y criticó sus planes de iniciar conversaciones con el gobierno de Kabul.
Según el portavoz, el mulá Abdul Manan, hermano del fallecido guía espiritual del Talibán, el mulá Mohammad Omar, también es partidario de unirse al EI antes que aceptar el liderazgo de Mansur.
Sin embargo, esa última afirmación parece desmentida por el reciente llamamiento de Manan a evitar la división del Talibán.
Exijo a todas las partes en disputa apoyar la mediación de los ulemas (eruditos religiosos islámicos) que trabajan para eliminar nuestras diferencias, señaló en conversación telefónica el pasado mes con el periódico pakistaní The Express Tribune.
Desde hace semanas un grupo de ulemas intentan mediar entre las distintas facciones de ese movimiento armado.
Aunque sus detractores aceptaron la mediación y prometieron acatar cualquier veredicto, el nuevo comandante de los talibanes no se pronunció al respecto.
El liderazgo de Mansur es cuestionado por el hijo mayor de Omar, Mohammad Yacoub, quien es respaldado por Abdul Mannan y varios pesos pesados del Talibán.
Recientemente el exgobernador de Kabul, Abdul Manan Niazi, portavoz de la familia de Omar y de los opositores a Mansur, negó que este fuera elegido por unanimidad por la Shura (consejo consultivo), como afirman sus partidarios.
Un grupo escindido de los talibanes y autonombrado como Fadai Mahaz acusó a Ajtar y a sus partidarios de asesinar al mulá Omar y criticó sus planes de iniciar conversaciones con el gobierno de Kabul.