El equipo de Cada Mañana dialogó con el Miguel Ángel Toma, exsecretario de Inteligencia, acerca de la violencia impartida por parte de los autodenominados grupos mapuches.
Un club de El Bolsón fue incendiado en un nuevo ataque mapuche que dejó mensajes amenazantes contra la gobernadora Arabela Carreras y el intendente Bruno Pogliano.
Se trata del edificio del Club Andino Piltriquitrón, que fue consumido este miércoles por la madrugada por las llamas. Según indicaron las fuentes policiales, se hallaron dos bidones con combustible.
El exsecretario de Inteligencia durante el gobierno de Eduardo Duhalde, Miguel Ángel Toma, dialogó con el equipo de Cada Mañana acerca de la escalada de violencia en la Patagonia.
Consultado por la discusión entre la gobernadora y el presidente, Toma recordó que “el artículo 23 y 24 de la ley de seguridad interior son muy claros, señalan que ‘cualquier gobernador puede solicitar el apoyo de fuerzas federales’”.
“Bajo ningún punto de vista este tipo de acciones de naturaleza terrorista puede ser ajena a la participación de fuerzas federales. Además hay objetivos que atacaron estos grupos que son nacionales. El corte de rutas nacionales es una cuestión federal”, manifestó el exfuncionario.
Entretelones del conflicto mapuche:
“Detrás de este conflicto hay muchas cosas que se están jugando”, alertó Toma y enumeró: “En primer lugar el intento de constituir un Estado dentro de nuestro territorio nacional. En 1970 el ERP intentó constituir por la ocupación de un espacio territorial y ejercer sobre ese espacio las funciones de un Estado, recurrir a Naciones Unidas para que sea reconocida como Estado independiente”.
Para el exfuncionario de Inteligencia, “se está repitiendo una metodología similar” a la de los setenta y denunció vinculaciones de estos grupos “pseudomapuches con ex montoneros como Perdía y Vaca Narvaja”.
“Ya en Neuquén en rutas de acceso a Vaca Muerta no solo hay piquetes sino que además se cobran peajes. Ya empieza a haber ejercicios del cobro de impuestos, están generando las condiciones para que, salvando las distancias, suceda lo que sucediera con el ERP en Tucumán”, alertó Toma.
Vínculos con el exterior:
Miguel Ángel Tomá recordó que cuando muere en combate Raúl reyes, número dos de las FARC, “le toman la computadora de Reyes y establecen el gráfico de contactos”. “Muestran que los mails que intercambiaba Reyes en Argentina y Chile era con Facundo Jones Huala”, aseguró.
En tal sentido, agregó que “cuando se habla de vinculaciones con la guerrilla por parte de estos grupos aparece claramente la vinculación con grupos de la guerrilla latinoamericana como las FARC que es una narco guerrilla”.
Elizabeth Gómez Alcorta de defensora a funcionaria:
Para el exfuncionario, el vínculo de la ministra de Género con el autodenominado líder mapuche “confirma que si no hay complicidad hay una clara protección por parte del gobierno nacional de las acciones de estos grupos”.
“La ministra ha tenido vinculaciones con estos grupos. La presidenta del INAI Magdalena Odarda ha sido sorprendida llevando mapuches a las tomas”, aseguró Toma y sentenció: “Hay claramente una intencionalidad de sostener y encubrir el sostenimiento de estas acciones que perfectamente pueden ser identificadas como actos de traición a la patria”.
“Esto es una tentación geopolítica de grandes potencias que no solamente pueden tener interés no solo en el control de nuestras riquezas y nuestra base antártica sino que pueden estar utilizando a estos grupos como ariete para una cuestión mucho más grave”, concluyó.