ARGENTINA VACUNA A 2 MILLONES Y MEDIO DE NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS SIN SER APROBADA

 En la conferencia de prensa en la que se anunció la ampliación de la vacunación a niños de 3 a 11 años, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que la vacuna Sinopharm (que es la que se utiliza en Argentina para los niños), ya había sido aplicada a "500 millones de niños y adolescentes en China".


En su momento la cifra no llamó la atención de los periodistas porque sabemos que "los chinos son un montón", pero 500 millones es la cifra requerida para vacunar a los niños chinos.

Pero más allá del dato numérico que pudo haber sido un error, la mentira salió a luz cuando los medios chinos anunciaron, recién la semana pasada, que comenzaba la vacunación en niños. Es decir, Argentina empezó a vacunar a los niños con Sinopharm antes de que lo hiciera el país que desarrolla esa vacuna.


Recordemos que, por esos días, cuando se anunció que se inocularía a los niños de entre 3 y 11 años, la Sociedad Argentina de Pediatría tuvo sus reparos, pero luego de una reunión a puertas cerradas con funcionarios de Anmat, decidieron apoyar la vacunación.

Los padres que comenzaron a vacunar a sus hijos hace aproximadamente un mes, cuando Vizzotti hizo el anuncio, están en alerta. Son padres de chicos con comorbilidades, que fueron los primeros en anotarse para recibir la Sinopharm que, además de no haber datos de pruebas en esa edad, tampoco se ha probado su relación con esas enfermedades que se toman como comorbilidad.

Bajo una asociación llamada Mini VacunaME, esos padres fueron los que hicieron la primera denuncia y elevaron u pedido al Congreso para que investigue.

Por otro lado, la semana pasada durante la reunión del G20, se difundió un video en el cual el presidente brasileño Jair Bolsonaro, le preguntaba al titular de la Organización Mundial de la Salud, Thedros Adanom, por qué se instaba a vacunar a los niños cuando la OMS lo había desaconsejado. Adanom no le respondió.

Ahora nuevamente la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) pide al Ministerio de Salud y a  la Anmat que den los datos en los que se basaron para aprobar la vacuna para los niños. Ayer estaban elaborando un documento al respecto de la "confidencialidad" bajo la que se resguardaron ambos organismos y pidiendo una reunión urgente para que se explique por qué se dijo que la vacuna ya estaba siendo usada en China cuando no era cierto. Más allá de lo que suceda en la reunión, el gobierno mintió y ya hay más de 2 millones y medio de chicos vacunados.


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios