Una tormenta geomagnética está provocando esta noche brillantes auroras hasta latitudes medias

 La llegada de una erupción solar podría provocar la aparición de auroras boreales en todo el mundo esta semana.

La enorme descarga de radiación espacial fue expulsada por nuestra estrella más cercana el 2 de noviembre y se espera que llegue a la Tierra a partir del jueves.

La erupción fue captada por el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA, una nave espacial que vigila la actividad del Sol.

La erupción dio lugar a una eyección de masa coronal (CME), una enorme expulsión de plasma de la capa exterior del Sol, llamada corona.

Es lo que se conoce como una «CME de halo», ya que las CME que se dirigen directamente a la Tierra pueden observarse como un halo alrededor del Sol.

Si las partículas cargadas llegan a nuestro planeta, podrían provocar la aparición de auroras boreales, según el SOHO.

La CME entrante también podría provocar fluctuaciones en la red eléctrica con alarmas de voltaje en las latitudes más altas, donde la Tierra está más expuesta, según spaceweather.com, un sitio dedicado a la actividad del Sol y sus efectos en la Tierra.Las tormentas geomagnéticas -y cualquier espectáculo de luz estelar- comenzarían entonces los días 4 y 5 de noviembre.

La tormenta podría alcanzar la categoría G2, que es moderadamente fuerte, según la agencia.


Conversación

AURORAS: Una tormenta geomagnética está provocando esta noche brillantes auroras hasta latitudes medias. Se han observado en Canadá y en los estados de Maine, Minnesota y Vermont. Estas tormentas (G3) también pueden provocar problemas en comunicaciones de satélite, radio y GPS.
Imagen

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios