EN 775 D.C IRRADIO A LA TIERRA UN PODEROSO RAYO GAMMA


Rayos gamma pueden liberar mas energía en 10 segundos que el Sol en sus 10 billo


Un breve y poderoso rayo gamma irradió la Tierra en el año 775 d.C, concluyen los astrónomos Valery Hambaryan y Raloh Neuhauser del Instituto de Astrofísica de la Universidad de Jena en Alemania.
Ellos postulan que fue un encuentro estelar entre agujeros negros y estrellas de neutrones o enanas blancas en nuestra galaxia, la Vía Láctea, desde una distancia entre 3000 y 12000 años luz.
“Cuando esto sucede parte de la energía viene emitida en forma de rayos gamma, la parte más energética del aspecto electromagnético, que incluye la luz visible”, describieron agregando, que la duración debió ser de menos de dos segundos.
La investigación surgió después que el investigador Fusa Miyake reveló altos niveles del isótopo carbono 14 y berilo 10 en los anillos de los árboles en los años 775 d.C. Esto hizo pensar que una fuerte radiación golpeó la Tierra entre el año 774 y 775.
Esta forma pesada del carbono 14 y berilo 10, decae en la Tierra después que la radiación proveniente del espacio se encuentra con átomos de hidrógeno.
La anterior investigación excluyó que la causa fuera unaexplosión de supernova pues no se encontraron residuos de ella en el espacio, relata Hambaryan y Neuhauser. También descartó las llamaradas solares porque éstas no logran causar un nivel de carbono 14 como el observado.
Incluso los investigadores encontraron que en el año 776 un medio informativo de la época, Anglo Saxon Cronicle describió que en el cielo se vio un “crucifijo rojo” que se observó después de ponerse el Sol. El problema para ellos es que este evento tampoco explicaba el resultante nivel de carbono 14 del año 774 a 775.
La propuesta sugiere que el encuentro del agujero negro originó una emisión de rayos gamma entre 3.000 y 12.000 años luz del Sol.
“Esto explicaría por qué no existe un registro de alguna explosión de supernova y una aurora visible.
La siguiente etapa de la investigación consistirá en buscar cuál fue éste objeto que se fusionó hace 1200 años sin formar el característico gas y polvo estelar que revelan las explosiones de supernova.
Un de las preocupaciones que nacen del estudio es que “si el estallido de rayos gamma hubiese sido más cerca de la Tierra podría haber causado un daño significativo en la biosfera”, dicen Hambaryan y Neuhӓuser.
“Incluso miles de años luz de distancia, un evento similar hoy podría causar estragos en los sistemas electrónicos sensibles de las que depende la sociedad avanzada”, destacan los científicos. 
“Ahora el desafío es establecer qué tan raro son estos picos de carbono 14”.
En su estudio el Doctor Ralph Neuhӓuser piensa que en estos 3000 años en que se tienen registros de árboles vivos, al parecer solo un evento de esta magnitud de rayos gamma irradió la Tierra.
La investigación fue publicada en la revista Royal Astronomical Society en 2013.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios