EXPLOSION DE RAYOS GAMMA EN LA CONSTELACION DE LEO


Una explosión de rayos gamma sin precedentes observaron el 27 de abril en una moribunda estrella cercana de la Constelación de Leo, informó el equipo de la misión Fermi de la NASA.La Imagen muestra como la apariencia del cielo con energía de rayos gama superio

Muestra detalles de Fermi LAT vista desde GRB 130427A. La secuencia muestra alta energia. (NASA/DOE/Fermi LAT Collaboration)


En la imagen en movimiento, (pulsar el botón en ampliar foto), se observa el evento que produjo la mayor energía jamás detectada en una explosión similar, informa la NASA este viernes.El estallido se clasificó como una Explosión de Rayos Gamma ( GRB) y se la designó con el registro 130427A.“Hemos esperado mucho tiempo para un estallido de rayos gamma tan sorprendente y tan brillante ", dijo Julie McEnery, científico del proyecto del Telescopio Espacial Fermi de Rayos Gamma, del Centro de Vuelos Espaciales  Goddard  de la NASA, en Estados Unidos.“La emisión de GeV (electrovoltios) de la explosión duró horas, y permaneció detectable por la mayor parte del día, estableciendo un nuevo récord para la emisión de rayos gamma más largo de un GRB”, dijo McEreny. Además un récord de telescopios en tierra fueron capaces de atrapar su imagen.La explosión se registró a las 3:47 hora EDT del sábado 27 de abril. La NASA relata que en esos momentos el satélite Swit estaba girando sus objetivos, por lo que se retrasó un minuto en capturarla. Mas tarde el telescopio Fermi registró una energía de 94 mil millones de  GeV, equivalentes a 35 mil millones de veces la luz visible, y tres veces más que el récord anterior.Desde los observatorios terrestres esta explosión se detectó en longitudes de ondas ópticas, infrarrojas y de radio.El GRB se encuentra alrededor de 3,6 millones de años luz de distancia, lo que para estos eventos, los astrónomos revelan que  es relativamente cerca.Se cree que la poderosa explosión de rayos gamma fue causada por la muerte de una de las estrellas masivas de la Cosntelación. Las estrellas al agotar su combustible, colapsan sobre su propio peso.A medida que el núcleo colapsa en un agujero negro, chorros de material disparan hacia afuera a casi la velocidad de la luz.Cuando los jets continúan su viaje por el espacio interactúan con el gas previamente arrojado por la estrella y generan resplandores brillantes que se desvanecen con el tiempo, explican los astrónomos de la NASA.El equipo de Ermi predice que en las próximas semanas, a mitad del mes de mayo, se observará en el sitio de la explosión una emergente Supernova."El PSG está en el 5 por ciento de las explosiones más cercano, por lo que el gran impulso ahora es encontrar un emergente supernova, que acompaña a casi todos los GRBs largos a esta distancia", dijoNeil Gehrels, investigador principal del equipo Swift, de Goddard.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios