¿POR QUÉ ES GRANDE KISS?

No es tema nuevo. Kiss ha rebasado los límites del tiempo; están ahí, como si siempre hubieran estado y siguen ahí como si nunca fueran a dejar de estar.
La polémica envuelve a este grupo desde su nombre. En mis primeras aproximaciones a su música, escuché que se llamaban así por tratarse de siglas, 'Killers in Satan Service' o su variante, 'Knights in Satan Service'. Aunque su nombre en sí significa "beso" y ya.
Como sea, estos cuatro individuos (con sus respectivos cambios de alineación) se han encargado de manejar a la perfección la publicidad. Y sobre todo, han encontrado la manera de mantenerse vigentes en sus más de 4 décadas de existencia.
Para responder a: ¿por qué son tan grandes (como banda)?, imagino 1974. No había Metallica, ni Nirvana, ni Guns N' Roses, Motley Crue o Slayer. Oficialmente, ni siquiera existía Motorhead ni Iron Maiden.
En Inglaterra, Judas Priest comenzaba a forjar la leyenda en el 'heavy metal', detrás de Black Sabbath, y en Estados Unidos apareció Kiss, una banda liderada por Gene Simmons y Paul Stanley (miembros vitalicios) a los que se les ocurrió la puntada de usar maquillaje, inspirados un poco en Alice Cooper.
Llamaron la atención y crearon música fresca que a la fecha siguen tocando en vivo. El mito había nacido.
En mis 666 millones de años de ser un ferviente escucha de rock, metal y sus derivados nunca había tenido la oportunidad de presenciar un 'show' en vivo de Kiss; era un pendiente en la lista; todos sabemos de antemano que la banda se caracteriza por tener un espectáculo garantizado.
La oportunidad de lujo llegó apenas en octubre del año pasado, en el Hell & Heaven de la Ciudad de México. Por fin, después de muchos años, estuve a unos cuantos metros de la leyenda viviente. E independientemente de lo que opine sobre su presentación de ese día, pude constatar de lo que se trata: cientos de seguidores personificando a los integrantes de Kiss regados por el lugar, desde niños menores a los 10 años hasta abuelos con sus rostros pintados. Miles de voces entonando una misma canción al unísono.
El inicio no pudo ser mejor, Creatures of the Night, la misma canción con la que empieza el Alive III, mi primer CD de Kiss.
Coincido con los que piensan que no son los mejores músicos, ni los más virtuosos. Con los que opinan que hay música mucho más elaborada. Incluso recuerdo que critiqué el Unplugged en su tiempo (1996). Me daba hasta risa. Hoy, el álbum está dentro de mi colección.
Kiss es una máquina de éxitos. De melodías pegajosas con buenos 'riffs' que irrumpieron en su época para romper estereotipos. Que usaron el "satanismo" a su favor. Y que a la fecha no se traicionan ni traicionan a sus aficionados.
Ni qué decir de los múltiples tributos, como el célebre Kiss My Ass, con el que celebraron 20 años de carrera y en el que se reúnen todo tipo de músicos.
Bueno, ya hasta su propia cerveza tienen (así como Iron Maiden), AC/DC, Motorhead e In Flames.
Aún así, hay gente que todavía pregunta: ¿por qué?
O díganme si estoy mal: La Música del Dihablo, en Facebook, y @Foko_54, contacto en Twitter. Igual y nos tomamos unas 'Destroyer' bien frías dando un recorrido a la discografía de Kiss, cortesía del buen 'Jimmy', allá por el Paseo de la Rosita.
En otros temas, Judas Priest confirmó un par de fechas en el país dentro de su Redeemer of Souls Tour: 8 de mayo, Palacio de los Deportes en México, y 11 de mayo, en el Auditorio Banamex de Monterrey. Más la fecha que ya había sido anunciada, el 9 mayo, Guadalajara, en el Force Metal Fest.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios