Pero eso podría estar a punto de cambiar si un proyecto financiado por usuarios de Internet logra su objetivo: enviar al espacio un satélite que veríamos durante la noche más brillante que cualquier otra estrella en el cielo.
El proyecto ha sido llamado Mayak, que se traduce como «faro», y es idea de un grupo de ingenieros rusos de la Universidad de Ingeniería de Moscú.
Para financiarlo, han abierto una entrada en BoomStarter, una plataforma de crowdfunding rusa que es literalmente una copia de Kickstarter. Y allí parece que no les va nada mal, pues han superado el objetivo con más de 1.7 millones de rublos (unos 22.000 dólares en el momento de escribir esto). Pero realmente, ¿qué finalidad tiene el satélite Mayak? A diferencia de otros satélites que orbitan la Tierra, el Mayak no va a realizar observaciones, ni va a recoger ningún tipo de información ni datos que se usarán en investigaciones posteriores.
Los fanáticos que lo han creado quieren poner una «estrella», la más brillante, a la vista de todo el mundo, para «inspirar a la humanidad». Como no necesita equipamiento avanzado, cuando está recogido el Mayak tiene un tamaño muy reducido, pero una vez en órbita se desplegarían sus velas con forma de tetraedro y de unos 16 metros cuadrados.
La Agencia Espacial Rusa les apoya
Por su posición, sería capaz de reflejar la luz del Sol durante la noche y por tanto —en teoría— se vería como una estrella súper brillante desde la Tierra.
Pese a que puede parecer una idea un tanto loca, los rusos sacan pecho y su Agencia Espacial Federal Rusa ya ha comunicado que ellos colaborarían para poner en órbita el satélite Mayak, incluyéndolo en un cohete Soyuz-2 que sería lanzado el próximo mes de julio.
Queda mucho por definir del proyecto y, por supuesto, también hay quien piensa que no es tan buena idea, ya que un elemento tan brillante en el firmamento podría impedir o dificultar la observación de las verdaderas estrellas y otros elementos del Universo.