Sin embargo, la hipótesis de que la temperatura del planeta suba más de dos grados desde el principio de la era industrial es tan real como espeluznante y condenaría a las futuras generaciones a una miseria climática.
Los cambios en el clima alimentan los conflictos a gran escala y las agresiones entre personas, desde guerras hasta violaciones. Un estudio pionero que publica ‘Science’ relaciona y cuantifica por primera vez los efectos que tendrá en el futuro del planeta
La violencia tiene muchas caras. Desde conflictos entre países y guerras civiles a violaciones y peleas entre bandas. Y todas esas formas de violencia, desde la interpersonal hasta la que ejercen los estados, se ven azuzadas por los cambios en el clima. Aumentos de temperatura que alimentan la violencia policial y sequías que multiplican la violencia étnica. “Eventos climáticos pasados han ejercido una influencia significativa en los conflictos humanos. Esta influencia parece extenderse por todo el mundo, a lo largo de la historia y en todas las escalas de la organización social”, concluye un pionero trabajo publicado hoy en Science.
Y lo que es peor, nada impedirá que los humanos sigamos respondiendo con violencia a los futuros cambios que se avecinan: “Si las futuras poblaciones responden de manera similar a las poblaciones del pasado, entonces el cambio climático antropogénico tiene el potencial de incrementar sustancialmente los conflictos por todo el mundo”, explican los investigadores de la Universidad de Berkeley que firman este importante trabajo. Ya no se trata sólo de aire irrespirable, la subida del nivel del mar o la desaparición de especies: para 2050, las guerras, asaltos, revueltas y violaciones se multiplicarán por culpa del cambio climático provocado por nosotros mismos.
En algunos puntos, la violencia a gran escala podría aumentar más de un tercio en 2050
Hasta hoy contábamos con muchas evidencias dispersas, monográficos dedicados a relacionar eventos climáticos con atracos en EEUU o el hundimiento de imperios de la historia antigua. Muchos estudios hablaban de esta correlación pero estos investigadores, liderados por Solomon Hsiang, se han tomado el trabajo de volver a reexaminarlos todos para cerciorarse de que existe causalidad, de que no es mera coincidencia. Y encontraron que cuando se dan cambios importantes en la temperatura o las precipitaciones habituales se produce un “incremento sistemático del riesgo de muchos tipos de conflictos”. Una situación que se sigue dando de manera “altamente significativa en el mundo moderno”.
Y teniendo en cuenta los grandes cambios que se esperan para las próximas décadas, el riesgo es severo tanto en países pobres de regiones tropicales como en ricas naciones europeas o americanas. Aunque no del mismo modo, porque los países pobres son mucho más vulnerables a la violencia a gran escala, como explica a Materia uno de los tres firmantes del estudio, Edward Miguel. “No hay duda de que están en mayor riesgo. Por lo que hemos visto, el impacto del clima tiene en estos países mucha más influencia en la violencia entre grupos (como una guerra civil) que en la violencia interpersonal (como delitos), y eso que las tasas de criminalidad aumentan significativamente con temperaturas altas. Además, carecen de los recursos financieros necesarios para hacer frente a muchos desafíos”, asegura Miguel.
Cuantificar el daño
Pero, ¿cuánto crecerá la violencia en el futuro? La ciencia es decisiva por su capacidad predictiva, por lo que analizando lo ocurrido hasta ahora se tendría que poder cuantificar la influencia de este factor. Y han alcanzado una fórmula que les permite señalar cómo afectarán los cambios en el clima a los conflictos humanos. El dato es complejo, tanto como las predicciones climáticas, y no depende de sí mismo: la violencia no se desencadena únicamente por el clima, como es lógico. “No todos los eventos climáticos influyen en todas los tipos de conflictos ni las condiciones climáticas son el único factor determinante de estos conflictos. La influencia del clima es detectable a través de contextos, pero hacemos mucho hincapié en que es sólo uno de los muchos factores que contribuyen”, reconoce el estudio.
Si la temperatura aumenta 0,6 grados en África, los conflictos crecerían un 14% en 2050
No obstante, los investigadores aportan distintos ejemplos que ayudan a calibrar las dimensiones de la influencia que el calor o la sequía tendrán en los problemas venideros. Si los humanos del futuro se comportan como hasta ahora, la violencia entre personas (crímenes, asaltos, violencia de género, etc.) crecerá un 4% y la violencia entre grupos (guerras, revueltas, invasiones, etc.) un 14% por cada salto en la desviación estándar de cada parámetro. Por ejemplo, si aumenta la temperatura 0,6 grados en África durante un año o tres grados en EEUU en un mes.
“Según el modelo climático, podemos encontrarnos con distintos escenarios de violencia en el futuro”, señala el investigador Fernando Valladares, ajeno al estudio de Science, revista que dedica un monográfico poco habitual al cambio climático y sus consecuencias. “En la mayor parte del planeta se esperan para 2050 cambios climáticos de dos, tres y hasta cuatro veces la desviación estándar, lo cual lleva a que en muchas regiones de Europa y América del Norte estos conflictos aumenten un 8% y un 28% respectivamente y que en muchas zonas tropicales de Asia, África y América estos conflictos aumenten mas de un 12% y un 42% respectivamente”, explica Valladares, experto en los efectos del cambio climático del CSIC.
Millones de delitos violentos
Por ejemplo, cada año se cometen unos dos millones de delitos violentos en EEUU: un simple aumento del 8% supondría 160.000 atracos, asesinatos y violaciones más. Desde esta perspectiva, no es difícil imaginar el dolor que causaría que crezcan un 28% las guerras o las limpiezas étnicas en África o Asia. “Es muy interesante comprobar que aunque ciertos tipos de violencia como las guerras civiles son propias de países pobres y muy raras en países ricos, y los crímenes violentos, la violencia policial y los cambios bruscos de líderes son mas propios de países ricos, al seguir todos los tipos de violencia unos patrones de respuesta al clima similares, dan como resultado unas proyecciones muy similares para las distintas regiones del planeta”, analiza Valladares.
“No hay duda de que los países pobres están en mayor riesgo”, asegura el investigador
¿Cuál es el mecanismo que provoca tal aumento de la conflictividad humana con los cambios climáticos? Esa es una de las dudas que aún no tienen respuesta concluyente tras este estudio, aunque los investigadores consideran plausibles buena parte de las que se apuntan en muchos de los trabajos analizados. El clima afecta a la economía, los mercados de trabajo, la capacidad de los estados para responder a los desafíos, provoca desigualdades, inestabilidad del precio (y del acceso) a la comida, grandes migraciones e incluso a la psicología y las capacidades cognitivas. ”Las investigaciones existentes han logrado establecer una relación causal entre el clima y los conflictos, pero no puede explicar plenamente los mecanismos”, reconocen Hsiang y el resto.
¿Cuáles son las causas?
Para explicarlo, los autores proponen que se inicien distintas vías de investigación abiertas gracias a las ineludibles conclusiones aportadas por este trabajo. Según explica Miguel, lo primero es prestar una mayor atención a los mecanismos que producen este impacto. “Hay varias explicaciones posibles y probablemente operan a diferentes escalas espaciales y temporales. Por ejemplo, cuando hace mucho calor, hay cambios en la neurofisiología de los individuos que los hace más predispuestos a la violencia. Así se explica, por ejemplo, que las tasas de crímenes violentos son más altos en los años y meses más calurosos”, razona este economista de Berkeley.
El clima afecta a la economía, la estabilidad de los estados, provoca desigualdades y hambrunas
“Otra clave es de tipo económico, en particular la agricultura. En los países menos desarrollados, donde una gran parte de la población depende de su propia producción agrícola de alimentos, las temperaturas extremas y las lluvias pueden causar estragos en sus cultivos. La desesperación resultante podría contribuir de forma importante a la violencia”, asegura. Averiguar con precisión cuándo y dónde influye cada detonante será decisivo para la elaboración de respuestas políticas eficaces frente al calentamiento futuro.
En la agenda de los políticos
En ese sentido, los investigadores abogan por investigar como adaptar las sociedades a las altas temperaturas y las precipitaciones más variables. “Hemos demostrado en nuestro trabajo que la escasez de lluvia y el aumento de las temperaturas se asocian con un mayor riesgo de inestabilidad política en los países africanos. Una aplicación práctica de nuestros resultados sería que los donantes de ayuda externa vigilen más atentamente las condiciones climáticas en esos países e intervengan con proyectos estabilizadores en años de sequía, con el fin de evitar una escalada de conflictos políticos latentes”, afirma Edward Miguel.
Los donantes de ayuda deberían vigilar más atentamente los efectos del clima
En este sentido, el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC) está ultimando su próximo informe sobre las consecuencias del cambio climático futuro, y muchos gobiernos en todo el mundo están preparando sus propias reformas de política en torno a estas cuestiones, explica Miguel. En medio de este debate, asegura que sus “resultados ponen de relieve las posibles consecuencias negativas en términos de aumento de la violencia entre personas”. Y concluye: “No podemos saber cómo responderán los responsables políticos a nuestros resultados, pero tenemos la gran esperanza de que desempeñen un papel importante en los próximos debates sobre cómo nuestras nuestras sociedades deben planificar y afrontar el futuro calentamiento global”.