El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que hasta el momento se han vacunado, de manera preventiva, 821 mil 517 aves en las granjas ubicadas en el cerco sanitario en cuatro municipios de Guanajuato, donde no se registra “la presencia del virus de Influenza Aviar AH7N3”.
El organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura indicó que el operativo para controlar el brote de gripe aviar en esa entidad “revela que en las granjas relacionadas con el foco fue despoblado ya un total de 710 mil 488 aves”.
Asimismo, el Senasica reiteró que mantiene el cerco sanitario en la zona donde se ubican las granjas.
Recordó que el virus AH7N3 “es exclusivo de las aves, por lo que no existe ningún riesgo para la salud pública”.
Las autoridades exhortaron a los avicultores a que notifiquen de manera oportuna para “reforzar las medidas de bioseguridad en sus granjas y a evitar la movilización de aves vivas, pollinaza y gallinaza”.
La semana última, la empresa Bachoco informó sobre la posible presencia de la gripe aviar en una de sus granjas, información que fue confirmada el viernes último por los expertos de Senasica.
A partir de ese momento, se estableció una alerta en la zona y se logró identificar la presencia de este brote en 12 granjas de cuatro municipios de Guanajuato.
La presencia del brote generó incertidumbre sobre un posible desabasto de los productos avícolas, que generó una especulación en los precios.
En respuesta, las autoridades señalaron que no existe justificación a ningún incremento de precios y advirtieron de que sancionarán a los infractores debido a que las aves sacrificadas solo representan el 0.31% de la parvada total de aves reproductoras y de postura en el país.
En junio del 2012 se registró un brote del mismo virus que llevó a las autoridades y a productores a sacrificar más de 22 millones de aves afectadas, lo que generó una gran escasez de huevo y de carne de pollo y el consiguiente aumento de precios.
En septiembre del año pasado los mexicanos sufrieron un drástico desabastecimiento de huevos como producto de la influenza aviar.